• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Cosas dulces
    • Bombones y dulces
    • Coberturas, mermelada
    • Galletas
    • Helados
    • Panes dulces
    • Postres
    • Queques
    • Kuchen
    • Tortas / Pasteles
  • Cosas saladas
    • Aperitivo
      • Tragos
      • Pasta para untar
    • Acompañamiento
      • Arroz
      • Ensaladas
      • Fideos
      • Papas
      • Tortillas
      • Vegetales
    • Platos principales
      • Carne vacuno
      • Cerdo
      • Empanadas
      • Mariscos
      • Pavo
      • Pescados
      • Pollo
    • Desayuno
    • Panes
      • Panes chilenos
    • Sandwiches
    • Sopas y cremas
  • Recetas Chilenas
  • Otros
    • Huerta en casa
    • Datos útiles
    • Viajes y restaurantes
    • Fiestas
  • Contacto
  • English site

En Mi Cocina Hoy logo

after-header

Abril 24, 2020 By Pilar Hernandez 142 Comments

Hallullas

Las hallullas son de los panes más comunes en Chile, junto con la marraqueta están siempre presentes en nuestras casas.

English version

Hallullas, pan chilenoDespués de las marraquetas, creo que el pan preferido por los chilenos es las hallullas, por lo menos a mí me encantan y dado que nunca las había publicado acá van. Quedaron deliciosas, mejores que las de panadería, y con el gusto tradicional.

Yo use manteca vegetal. Tendrán que probar y ver que opinan, fueron un rotundo éxito y volaron en un asado.

Tengan paciencia incorporando la manteca a la masa. Y no las dejen muy delgadas o sobrecocinen porque quedan duras.

Receta originalmente publicada en enero 2012.

Tal vez también te interese la receta: Churrascas

Hallullas, receta chilena

para 24 medianas
Ingredientes:

  • 500 gramos de harina sin polvos de hornear
  • 275-290 ml de agua tibia
  • 1 sobre de levadura en gránulos (7 gramos o 2 1/4 cucharaditas)
  • 1 cucharadita de azúcar granulada
  • 1 1/2 cucharadita de sal fina
  • 50 gramos de manteca vegetal o mantequilla a temperatura ambiente
  • leche para pintar

Preparación:

  1. Juntar el harina, levadura, sal y azúcar, ir agregando el agua de a poco hasta formar una masa. Amasar por 5 minutos con la máquina de hacer pan o batidora o por 10 minutos a mano, sobando.
  2. Agregar la manteca, amasar hasta incorporar totalmente a la masa. Esto es lento incluso con la máquina, paciencia. Una vez incorporada la manteca, amasar 10 minutos mas con la máquina o 20 minutos a mano hasta que tengan una masa blanda y suave. Dejar reposar cubierta 10 minutos.
  3. Extender con el uslero sobre un mesón enharinado hasta obtener un grosor de 1 cm, doblar por la mitad y estirar de nuevo, repetir la estirada y dobleces 4 veces en total. Espolvorear con harina el mesón de ser necesario.
  4. Volver a extender la masa hasta que este de 8 mm de grosor, cortar con un molde redondo de 10cm de diámetro. Poner sobre una lata en mantequillada o papel siliconado.
  5. Dejar leudar, subir en un lugar tibio por 1 hora y media o hasta que doblen su tamaño.
  6. Precalentar el horno a 400F o 200C.
  7. Pinchar las hallullas con un tenedor y pintar con leche. Hornear hasta que estén doradas, unos 14-16 minutos.
  8. Sacar, dejar enfriar sobre una rejilla y comer.

Hallullas, pan chileno

Summary
recipe image
Recipe Name
Hallullas
Published On
2020-04-24
Preparation Time
0H35M
Cook Time
0H25M
Total Time
1H0M
Average Rating
3.51star1star1star1stargray Based on 59 Review(s)
FacebookTweetPrint

Filed Under: Comida chilena / Chilean cuisine, Cosas saladas, Panes, Panes chilenos, Portada Destacado, Recetas chilenas

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos says

    Marzo 11, 2018 at 1:39 PM

    Debe quedar bueno un Barros Luco o Barros Jarpa con estas hallullas.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 12, 2018 at 8:37 AM

      Totalmente.

      Responder
  2. Carolina says

    Marzo 25, 2018 at 5:29 PM

    Hola Pilar! Sigo tu blog desde Charlotte, NC. Muchas gracias por las recetas!! Una pregunta, que maquina recomiendas comprar para amasar? Hace tiempo tengo deseos de comprar una
    Gracias!

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 26, 2018 at 8:05 AM

      Yo tengo una KitchenAid 600 la profesional que venden en Costco, es perfecta.

      Responder
  3. Maria Leyton says

    Junio 20, 2018 at 1:11 PM

    Puedo dejar echa la masa y al otro día en la mañana ornearlas?

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Junio 21, 2018 at 7:05 AM

      Si, pero tienes que dejarlas subir por lo menos unos 1 hora para que se despierte la levadura o te van a quedar apelmazadas.

      Responder
      • Camilo says

        Agosto 10, 2018 at 10:08 PM

        ¿Cuánto tiempo se puede dejar la masa en el refrigerador?

        Responder
        • Pilar Hernandez says

          Agosto 11, 2018 at 7:15 AM

          Esta masa no es recomendable refrigerarla, la levadura va a acidificar el pan y cambiarle el gusto. Tendrías que modificar la receta.

          Responder
          • Eduardo says

            Agosto 18, 2018 at 6:25 PM

            Y para refrigerar o congelar la masa que receta debiéramos hacer, gracias saludos

          • Pilar Hernandez says

            Agosto 19, 2018 at 9:35 AM

            Es mejor congelar el pan ya horneado, y luego solo recalentar. Si refrigeras la masa, se pone más ácida y cambia el sabor de la levadura. Si congelas a veces la levadura se muere.

  4. Joce says

    Agosto 19, 2018 at 11:44 AM

    Hola ¿puedo sustituir la manteca por aceite 100%de maravilla? . Si es así, que cantidad debo utilizar.
    Mí hijo es alérgico a la Soja por eso no podemos usar manteca.
    Saludos.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Agosto 20, 2018 at 7:24 AM

      Si, 4 cucharadas de aceite. Saludos.

      Responder
  5. Marcela says

    Octubre 1, 2018 at 10:16 AM

    Me encantaron. Las hice, porque estaba probando una receta para poder vender hallullas. Y estas, son las que estaba buscando. Me encantan tus recetas. Las he probado y me han resultado bastante bien. Saludos

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Octubre 1, 2018 at 11:53 AM

      Que bueno, mucho éxito con el emprendimiento.

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Pilar Hernandez

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Compra mi libro en inglés

Visita

Dulces chilenos: Calzones rotos

Indice de recetas chilenas

Manjar casero

Indice de recetas dulces

Cazuela de pollo, receta chilena

Indice de recetas saladas

Sugeridos de hoy

Malta con leche condensada

Malta con leche condensada

Guiso de acelga, receta chilena

Guiso de acelga

Merengón de lúcuma

Empanadas de queso camarón, receta chilena

Pasta canapé salame

Pasta para canapés: Salame queso

Berlines chilenos

Berlines chilenos

Mis libros

Footer

Volver al principio

Copyright © 2021 Pilar Hernandez · Log in