Esta torta alfajor de chocolate es exquisita y la verdad para lo rica y espectacular que es, no es mucho trabajo.
Esta receta es de Kako del blog En Guete!, les recomiendo este blog es muy bueno y con lindas fotos. Yo hice el doble de la receta sugerida por Kako y arme una torta de 24 cm de diámetro, yo creo que es para unas 16 personas con trozos generosos. Lo único que haría distinto la próxima vez sería cubrir la torta con un ganache (chocolate con crema) en vez de con el chocolate sólido porque es bastante difícil cortar el chocolate y además se quiebra. Lleve la torta a una fiesta y fue muy bien recibida, gracias Kako!
Receta revisada y actualizada febrero, 2017. Ahora cubrí la torta con ganache y quedo perfecta.
Tal vez también te interese la receta: Torta panqueque chocolate
Torta de alfajor
- 170 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 130 gramos de azúcar rubia
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 20 gramos de miel líquida
- 340 gramos de harina sin polvos de hornear
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 4 cucharadas de cacao en polvo, sin azúcar
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/8 cucharadita de sal fina
para el relleno:
- 1 tarro de manjar (si lo hacen en casa con leche condensada, hervir por 2 horas y media desde que suelta el hervor para que les quede espeso)
para la cobertura:
- 340 gramos de chocolate semi-amargo, yo use 61% cocoa picado
- 2 tazas o 480 ml de crema para batir
- pizca de sal
Para hacer la masa. En un bol amplio con batidora, batir la mantequilla hasta que este cremosa y pálida, unos 5 minutos, agregar el azúcar y batir hasta que este cremoso (3 minutos), agregar los huevos uno a uno, batiendo hasta incorporar, luego batir todo por 2 minutos para que este bien liviano. Agregar la miel y la vainilla, batir hasta incorporar. Cernir la harina, cacao, bicarbonato, polvos de hornear y sal, agregar al batido anterior y mezclar con cuchara de palo (no usen la batidora) hasta obtener una masa blanda y húmeda. Envolver en plástico de cocina y refrigerar por 1-2 horas.
Precalentar el horno a 350F o 180C.
Preparar 4 hojas de papel siliconado, dividir la masa en 4 y sacar un cuarto y hacer una bolita, enharinar uno de los papeles siliconados y uslerear la masa con un uslero enharinado, cortar un con plato o molde redondo de unos 20cm de diámetro. Repetir con los 3 trozos de masa restantes.
Hornear por 5 minutos cada círculo de masa por si solo sobre una bandeja de horno (sin retirar el papel), solo 5 minutos en el horno precalentado, la masa va a crecer un poquito en el horno hacia arriba. Sacar y dejar enfriar en una rejilla en el mismo papel.
Una vez fríos, yo los hice en la mañana y rellene en la noche, armar la torta alternando el manjar con las tapitas de alfajor. Recuerda sacar el papel. Envolver en plástico de cocina y refrigerar toda la noche.
Hacer el ganache con anticipación. No refrigerar. Calentar la crema en una ollita mediana, apenas suelte el hervor apagar. Volcar la crema sobre el chocolate picado en un bol. Dejar reposar 3 minutos, luego lentamente revolver con movimientos circulares para incorporar.
Al día siguiente decorar la torta y servir.
Receta adaptada de En Guete!
Recuerda seguirnos en la página de En mi cocina hoy en Pinterest. O suscribirse al menú semanal (todos los domingos en tu correo). Gracias por el apoyo permanente y por favor recomiéndanos a tus amigos.










Hola! Que chocolate recomiendas? Has probado el chocolate CARAT para alfajores?
Vivo en EEUU, así que no, en general no he probado lo que venden en Chile. Lo siento.
Hola Pilar, una pregunta el ganache lo haces el dia antes de corar? lo guardas en el refrigeradore no? ya que me imagino que con la crema no se puede dejar afuera. Saludos.
Si lo guardas en el refrigerador debes sacarlo un par de horas antes. El ganache se puede dejar afuera del refrigerador si quieres. Yo prefiero hacerlo temprano y usarlo el mismo día.
Gracias x todo Pilar!Me fijé que sacaste 5 “galletones” según las fotos de esta receta. Entonces, asumí que sí hago 4 galletones entonces les doy uno o dos minutos más en el horno? La primera vez les di siete minutos y los encontré algo secos, ahora les estoy dando 6… Veré y te cuento
En general menos tiempo es mejor, por que no quieres que queden secos, suerte.