• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Cosas dulces
    • Bombones y dulces
    • Coberturas, mermelada
    • Galletas
    • Helados
    • Panes dulces
    • Postres
    • Queques
    • Kuchen
    • Tortas / Pasteles
  • Cosas saladas
    • Aperitivo
      • Tragos
      • Pasta para untar
    • Acompañamiento
      • Arroz
      • Ensaladas
      • Fideos
      • Papas
      • Tortillas
      • Vegetales
    • Platos principales
      • Carne vacuno
      • Cerdo
      • Empanadas
      • Mariscos
      • Pavo
      • Pescados
      • Pollo
    • Desayuno
    • Panes
      • Panes chilenos
    • Sandwiches
    • Sopas y cremas
  • Recetas Chilenas
  • Otros
    • Huerta en casa
    • Datos útiles
    • Viajes y restaurantes
    • Fiestas
  • Contacto
  • English site

En Mi Cocina Hoy logo

after-header

Septiembre 5, 2011 By Pilar Hernandez 43 Comments

Chupe de mariscos chileno

English version

Chupe de mariscosDe solo leer la receta de este chupe de mariscos chilenos me dieron muchas ganas de hacerla y comerla por supuesto, le hice varias adaptaciones para que fuera más rápida de preparar. Quedo exquisita, y se recalienta muy bien en el microonda o en el horno. Me gusta que es un plato que pueden hacer con anticipación dejarlo en el refrigerador y calentarlo cuando lo quieran servir. Ojo que estas fuentes de greda habitualmente no pueden ir al microonda.

En vez de hacer la salsa blanca pueden usar pan añejo como espesante.

Tal vez también te interese la receta: Estofado

Chupe de mariscos chileno

para 8 personas
Ingredientes:

  • 1 cebolla pelada, picada en cubos pequeños
  • 4 (50 gramos) cucharadas de mantequilla
  • 4 cucharadas de aceite vegetal
  • 1/2 taza de harina sin polvos de hornear
  • 3 tazas de caldo de mariscos (yo use 1 taza del jugo de machas y almejas en tarro y el resto agua)
  • 1 taza de leche, yo use descremada
  • 1/4 taza de vino blanco
  • sal, pimienta, merquén para aliñar
  • 200 gramos de carne de centolla, jaiba,cangrejo
  • 1 tarro de machas
  • 1 tarro de almejas
  • 1 taza de camarones sin cola, cocidos y limpios

para gratinar,

  • 1/3 taza de migas de pan
  • 3 lonjas de queso chanco

Preparación:

  1. En una olla mediana a fuego medio-alto derretir la mantequilla con el aceite, agregar la cebolla picada fina y cocinar hasta que este translucida, revolviendo ocasionalmente, unos 5-8 minutos. Agregar el harina y revolver a fuego medio por 2 minutos, agregar el caldo de mariscos y revolver todo muy bien y dejar que se cocine a fuego medio 5 minutos revolviendo, van a notar que se espesa, agregar la leche y el vino, continuar cocinando a fuego medio hasta que suelte el hervor y espese. Probar y sazonar a gusto con sal, pimienta y merquén.
  2. En la budinera hacer una cama con la carne de jaiba o cangrejo, las lenguas de macha limpias, almejas y camarones. Verter encima la salsa de choclo cuando este cocida. Me gusta hacerlo así para que los mariscos queden bien distribuidos y a todos les toque de todo.
  3. Espolvorear con la mitad del pan rallado, colocar las láminas de queso y espolvorear con el resto del pan rallado. Gratinar en el horno hasta que este dorado. Servir caliente.

Receta inspirada en Revista Ya, especial comida chilena 2011.
El chupe de mariscos chilenos tradicionalmente lleva almejas, machas, ostiones y locos. Acá lo adapto a los mariscos disponibles. Un tradicional guiso chileno.

Summary
recipe image
Recipe Name
Chupe de mariscos
Published On
2011-09-05
Preparation Time
0H40M
Cook Time
0H40M
Total Time
1H20M
Average Rating
3.51star1star1star1stargray Based on 70 Review(s)
FacebookTweetPrint

Filed Under: Choclo, maíz / Corn, Comida chilena / Chilean cuisine, Cosas saladas, Mariscos, Plato principal, Recetas chilenas

Reader Interactions

Comments

    Agregar un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. EMI says

    Febrero 13, 2020 at 2:36 PM

    El chupe NO, lleva choclooool

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Febrero 14, 2020 at 9:26 AM

      En la introducción explico que es una variante, todas las recetas tienen variantes, mucha gente le pone papa.

      Responder
  2. bernardo says

    Marzo 24, 2020 at 10:33 AM

    el chupe de mariscos CHILENO no lleva choclo ni siquiera en una variante “chilena” ,puede que en una peruana o mexicana

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 25, 2020 at 8:14 AM

      Te asombraría ver que se hace en las diferentes casas chilenas y las variaciones que nuestras abuelas introdujeron, eso también es parte de la cocina chilena. La cocina no es estática.

      Responder
      • Marce says

        Abril 18, 2020 at 2:59 PM

        Tienes razón la cocina no es estática, pero la verdad es que el choclo es primera vez que lo escucho, claro esta que todo es cuestión de gustos, pero creo que debieras decir CHUPE DE MARISCOS A TU MANERA, porque tradicionalmente chileno con choclo no sería. la harina personalmente, creo que es innecesaria porque el pan cumple esa función de espesar es como el pan remojado que va en los guisos. Pero como todo en la cocina es cosa de gustos.

        Responder
        • Pilar Hernandez says

          Abril 19, 2020 at 8:40 AM

          Exacto y he encontrado recetas antiguas en libros con choclo. Y el choclo es un ingrediente que siempre ha estado disponible en Chile. En la zona huasa (de donde yo soy) se le agrega a todo cuando esta fresco. El chupe tiene mucha variación local.

          Responder
  3. Giacomo Santucci says

    Julio 5, 2020 at 11:15 AM

    Concuerdo con los comentarios. La preparación que hace nuestra amiga debiese llamarse guiso o “pastel de mariscos y choclo” puesto que el Nombre de Chupe, tiene su origen en la gastronomía costera y modesta de nuestro pueblo,en donde se realizada un guiso a base de pan del dia anterior y con mariscos que se encontraban en la zona, nunca ha llevado centolla ( ya es rebuscado), menos choclo, es como hacer un pastel de choclos y le agrego una porción de papas, ya dejo de ser pastel de choclo .es otra cosa. En la simplicidad y la tradición de la cocina popular están la clave. Lo demás es variantes,fusiones .etc, no quiero decir que la preparación de nuestra a amiga no sea sabrosa, . Simplemente es otra preparación .

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Julio 6, 2020 at 9:40 AM

      En el blog no soy tan purista con los nombres, no es una enciclopedia de cocina chilena, pero estoy de acuerdo con lo que planteas, cuando tenga tiempo voy a hacer un chupe tradicional y agregar este como variación.

      Responder
  4. Mónica says

    Diciembre 25, 2020 at 10:11 PM

    Hola me quedo riquísimo …..pero sin choclo al final las recetas son un referente uno le pone su sello a las comidas gracias igual todo sirve hay que dejar volar la imaginación en la cocina .

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Diciembre 26, 2020 at 8:29 AM

      Me alegro que te haya gustado y si, también soy partidaria de usar las recetas saladas como referente y adaptar a gusto.

      Responder
« Comentarios anteriores

Primary Sidebar

Pilar Hernandez

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Compra mi libro en inglés

Visita

Dulces chilenos: Calzones rotos

Indice de recetas chilenas

Manjar casero

Indice de recetas dulces

Cazuela de pollo, receta chilena

Indice de recetas saladas

Sugeridos de hoy

Charquicán chileno

Pan de pascua con levadura

Pan de pascua con levadura

Ponche de piña a la romana

Ponche de piña a la romana

Mote con huesillos

Mote con huesillos

Chemilico, sandwich chileno

Chemilico chileno

Cañones rellenos con manjar

Mis libros

Footer

Volver al principio

Copyright © 2021 Pilar Hernandez · Log in