La receta Pan de papa es patrocinada por Mirum Shopper. Todas las opiniones son mías.
Pan de papa, receta chilena inspirada en los chapaleles de la isla de Chiloé, en el sur de Chile. Los chilenos de más al norte los conocemos más que nada por la canción tradicional “El Curanto” que se usa frecuentemente en actos en los colegios.
Solo he estado una vez en mi vida en Chiloé en mi gira de estudios y sinceramente no recuerdo el sabor de los chapaleles, pero hace tiempo que los quería preparar para el blog. La receta es muy sencilla y dado que la isla de Chiloé es de las zonas donde se cree que se domestico el cultivo de papa, hace sentido que se haya incorporado en algo tan fundamental en la dieta chilena como el pan.
La manera más tradicional de chapaleles es al vapor como se cocina en el tradicional curanto. También he escuchado de versiones fritas o doradas en una sartén o al horno como yo decidí hacerlos.
Otro pan tradicional de la isla de Chiloé es el milcao que no lleva harina y es una mezcla de papa cocida y cruda. ¿Tienen un favorito?
Para acompañar estos Pan de papa, ya que los serví como aperitivo, hice este sencillo Guacamole cremoso, receta de Knorr. Fue una excelente idea, una fusión chilena-texmex total.
Les dejo la receta del guacamole cremoso, gracias al uso de los caldos Knorr la sazón esta asegurada. Cuando preparen guacamole les recomiendo exprimir primero que todo el jugo de lima en el tazón, luego agregar la palta o aguacate y revolver, así la palta no se pone negra. Este guacamole cremoso lleva además mayonesa Hellmann’s.
Tal vez también te interese la receta: Pan amasado
Pan de papa, receta chilena
para 12 pancitos
Ingredientes:
- 1 kg. de papas rojas
- 250 gramos de harina
- 1 cucharada de polvos de hornear
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de mantequilla o manteca blanda
- chicharrones picados, opcional
Preparación:
-
- En una olla con agua fría y sal, colocar las papas peladas y picadas. Cocinar a fuego alto hasta que suelte el hervor, bajar el fuego a medio, debe seguir hirviendo vigorosamente por 15 minutos o hasta que todos los trozos de papas estén cocidos y se puedan atravezar facilmente con un tenedor.
- Colar y devolver a la olla destapada. Dejar enfriar unos 15 minutos. Moler bien.
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Colocar la mezcla en un bol agregar la harina, sal, polvos de hornear, y mantequilla. Mezclar todo con una cuchara de palo y luego amasando con las manos hasta obtener una masa húmeda, pero que se separe de las manos.
- Dividir la masa en 12 porciones, colocar una cucharada de chicharrones, si se desea por cada bollo y darles forma. Colocar sobre la lata del horno.
- Para que los panes queden del mismo tamaño el truco es irlos pesando, yo hice los míos de 100 gramos cada uno.
- Hornear por 25-30 minutos hasta que estén dorados.
- Servir tibios con guacamole. Si sobran tostar antes de servir.
- Si desean hervirlos para que queden más parecidos a la versión original. En una olla grande, hervir agua con sal, cocinar por 8-10 minutos va a depender del tamaño y espesor de los panes. Hacer uno primero de prueba. Sacar con espumadera y acompañar con carnes o mariscos.






Por acá también escribiendo del sur de Chile …. Y “discrepo” jajajaja
Los milcaos llevan chicharrones SIEMPRE
Los milcaos alemanes son papa cruda rallada con harina…. Fritos… Es como un panqueque de papa
Y bueno…. El queso en los chapaleles del curanto o en las tortillas de papa son un “invento” moderno…. Pero pucha que quedan buenos buenos….
Eso sería…. Saludos
Muchas comidas tradicionales chilenas tienen variaciones de familia a familia y otras dadas por el presupuesto y la modernidad. Es normal.
Me quedaron muy muy ricas. Yo los serví con salsa verde de cilantro, limon, aliños, mayonesa y mostaza ! Gracias por la receta.
Que bueno, me alegro.