• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Cosas dulces
    • Bombones y dulces
    • Coberturas, mermelada
    • Galletas
    • Helados
    • Panes dulces
    • Postres
    • Queques
    • Kuchen
    • Tortas / Pasteles
  • Cosas saladas
    • Aperitivo
      • Tragos
      • Pasta para untar
    • Acompañamiento
      • Arroz
      • Ensaladas
      • Fideos
      • Papas
      • Tortillas
      • Vegetales
    • Platos principales
      • Carne vacuno
      • Cerdo
      • Empanadas
      • Mariscos
      • Pavo
      • Pescados
      • Pollo
    • Desayuno
    • Panes
      • Panes chilenos
    • Sandwiches
    • Sopas y cremas
  • Recetas Chilenas
  • Otros
    • Huerta en casa
    • Datos útiles
    • Viajes y restaurantes
    • Fiestas
  • Contacto
  • English site

En Mi Cocina Hoy logo

after-header

Enero 17, 2020 By Pilar Hernandez 10 Comments

Terremoto – trago chileno

Terremoto - trago chileno

Dentro de los tragos chilenos, el terremoto es uno de aparición reciente. Hay muchas historias sobre el nombre y donde lo inventaron, pero sin duda es un gran ejemplo del ingenio chileno y nuestra cultura de no tenerle miedo a los temblores, nacimos y convivimos con ellos.

Muchas veces busco reseñas históricas de recetas, la mayoría de las recetas conservan sus nombres, pero los ingredientes y a veces las maneras de prepararlas van cambiando. Como el paso del choclo rallado al choclo pasado por la procesadora manual primero y luego la eléctrica para el pastel de choclo. Un lugar muy recomendable para buscar es el sitio Memoria Chilena de la biblioteca nacional. Ahí encontré el libro “La sazón y el gusto” (2010) con tres menús tradicionales de tres ciudades de Chile. El menú de Santiago incluye un terremoto.

En Chile el terremoto se hace con pipeño, en EEUU no se consigue así que mezclo vino blanco con espumante para un sabor parecido. Use granadina sin colorantes artificiales por eso no es el rojo furioso que uno ve a veces en Chile. Pueden usar Fernet también para darle un toque diferente. El helado de piña también es difícil de conseguir en EEUU así que doy opciones.

La granadina o el fernet lo pueden poner al fondo del vaso o sobre el helado, yo prefiero hacer ambos así el sabor queda mejor distribuido y se ve bonito.

Otros tragos chilenos: vino navegado, pisco sour fácil, vaina y borgoña.

Terremoto – Trago chileno

para 1 terremoto grande
Ingredientes:

  • 2 cucharadas de granadina
  • 1 taza de vino blanco
  • 1 taza de espumante (Prosecco o similar)
  • 3 bolas de helado de piña (en EEUU usar sorbete de piña o piña-coco)

Preparación:

  1. Colocar 1 cucharada de granadina en un vaso de caña grande. Rellenar con el vino blanco y el espumante, debe quedar abundante espacio.
  2. Colocar el helado con cuidado para que no se forme mucha espuma.
  3. Agregar más granadina y servir de inmediato.

Terremoto - Tragos chilenos Terremoto - Tragos chilenos

Terremoto - Trago chileno

Summary
recipe image
Recipe Name
Terremoto - Trago chileno
Pilar Hernandez
Published On
2020-01-17
Preparation Time
0H10M
Cook Time
0H0M
Total Time
0H0M
Average Rating
41star1star1star1stargray Based on 7 Review(s)
FacebookTweetPrint

Filed Under: Aperitivo, Comida chilena / Chilean cuisine, Portada Destacado, Recetas chilenas, Tragos

Reader Interactions

Comments

  1. Loreto Meza says

    Enero 18, 2020 at 6:33 PM

    Hola Pilar que gusto poder escribirte…acerca del terremoto yo sabía que se hacía con pipeño …bueno mi marido hace su propia version…muele en la licuadora durazno en conserva con vino blanco y azúcar de un día para otro y lo refrigera…al otro día le agrega vino blanco helado de piña y granadina…le queda muy rico
    Gracias por tus recetas mi querida compatriota

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 19, 2020 at 9:58 AM

      Eso suena muy bueno también. Lo voy a probar, gracias por compartir.

      Responder
  2. Nora Moller says

    Enero 20, 2020 at 8:53 PM

    Gracias Pilar por tu receta de Terremoto; lo voy a probar.Que tenga un bonito dia.Cariños.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 21, 2020 at 8:38 AM

      Lee los comentarios, hay más sugerencias.

      Responder
  3. Nico says

    Enero 21, 2020 at 1:29 AM

    Yo soy del Team Piscola, pero cuando hago Terremoto en casa para mi familia mezclo el pipeño con piña natural o en conserva en la licuadora y el resto a gusto del que lo pidió.
    Saludos!

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 21, 2020 at 8:37 AM

      Mhmm que buen dato. Gracias, me gusta más dulce.

      Responder
  4. Gloria says

    Enero 24, 2020 at 10:24 PM

    Hola Pilar: el terremoto es creacion de la gente del Valle del Itata,en la región de Ñuble ( región 16,la recién creada,tiene poco mas de 1 año)
    La gracia es que se hace con el Moscatel de Alejandría,un blanco pipeño que solo se encuentra por estos lados,de un sabor frutoso y muy aromático.Color amarillo intenso medio revuelto
    sin mucha filtración al cuál se le echa helado de piña,como al champagne en Año Nuevo y nada mas.No necesita mas por el sabor del vino
    Se llama terremoto porque hace 10 años que se masifico especialmente para el 18 de Septiembre y en esa época había terremoteado el 27 de Febrero.
    A propósito de terremoto hace una hpra tocaron la sirena de los bomberos y las campanas de las iglesias en Chillán,conmemorando 81 años del terremoto mas grande que hubo aquí,donde murieron 30.000 personas.Saludos y gracias por tu blog

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 25, 2020 at 9:12 AM

      Que interesante, gracias por compartir. La verdad las historias son contradictorias y hay antecedentes de que el trago terremoto nació después del terremoto de la zona Central en 1985. Ojalá haya historiadores que se interesen en la cocina chilena y nos ayuden a clarificar en el futuro.

      Responder
    • Ruth del Valle says

      Marzo 1, 2020 at 6:57 PM

      Hola, una tia abuela muy querida, hacia su vino con uva Italia de su propia viña en Cerro Negro. Si, extraño su vino turbio y de alta graduación…

      Responder
      • Pilar Hernandez says

        Marzo 2, 2020 at 9:22 AM

        Que fantástico tener esos recuerdos, gracias por compartir.

        Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Pilar Hernandez

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Compra mi libro en inglés

Visita

Dulces chilenos: Calzones rotos

Indice de recetas chilenas

Manjar casero

Indice de recetas dulces

Cazuela de pollo, receta chilena

Indice de recetas saladas

Sugeridos de hoy

Carbonada chilena

Carbonada chilena

Tragos chilenos: Clery vino con frutillas

Clery Vino con frutillas

Torta Panqueque chocolate

Torta Panqueque chocolate

Tarta Pascualina de acelgas

Mermelada Dulce de Alcayota

Mermelada de alcayota

Pan de pascua de chocolate

Pan de Pascua de chocolate

Mis libros

Footer

Volver al principio

Copyright © 2021 Pilar Hernandez · Log in