Hace unas semanas alguien me escribió para pedirme la receta del queque básico que hacemos con lo que hay en casa, rápido y barato.
Lo decore para celebrar un cumpleaños, algo rico y lindo para cantar el cumpleaños feliz.
Este queque es el típico queque que hacían nuestras mamás de memoria y reemplazando ingredientes con lo que hubiera en la casa, pueden ponerle cacao y hacerlo de chocolate, agregarle semillas de amapola, nueces picadas o molidas, chips de chocolate, etc. Espero lo disfruten.
Tal vez también te interese la receta: Queque de Yogur
PrintQueque básico

Perfecto con una taza de té o leche con plátano.
- Prep Time: 30 minutes
- Cook Time: 40 minutes
- Total Time: 1 hour 20 minutes
- Yield: 12 1x
- Category: Once
Ingredients
- 4 cucharadas de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, o aceite
- 1 taza de azúcar granulada
- 2 huevos a temperatura ambiente
- pizca de sal (omitir si usan mantequilla con sal)
- 1 cucharadita de vainilla
- ralladura de limón, naranja, opcional
- 2 tazas de harina sin polvos de hornear
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 1 taza de leche o yogurt natural, vainilla
Para el glace:
- 1 1/2 taza de azúcar flor
- 2 cucharadas de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de vainilla, jugo de limón o extracto de almendra
- 1–2 cucharadas de leche
Instructions
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Enmantequillar y luego enharinar un molde de queque (8-10 tazas de capacidad), golpearlo de cabeza un par de veces para botar el harina sobrante.
- En un bol amplio batir con un tenedor la mantequilla y el azúcar hasta que se forme una pasta, agregar un huevo, revolver con movimientos circulares hasta que obtengan una crema, agregar el otro huevo, repetir.
- Agregar la pizca de sal, vainilla y ralladura si usan. Revolver bien.
- Agregar 1 taza de harina y los polvos de hornear revolver gentilmente con movimientos circulares unas 5 veces.
- Agregar la leche y seguir revolviendo hasta obtener una crema.
- Agregar el harina restante y revolver gentilmente hasta que se incorpore. No revolver demasiado para que no les quede duro el queque, si quedan algunos grumos no importa.
- Volcar el batido en el molde y hornear por 35-40 minutos hasta que este dorado y al enterrar un palito este salga limpio.
- Dejar enfriar fuera del horno por 10 minutos, desmoldar.
- Si desean decorarlo esperar hasta que este completamente frío.
- Guardar bien envuelto por hasta 3 días. También lo pueden cortar en trozos y congelar por hasta 3 meses.
Notes
Para el glacé: En un bol pequeño mezclar todo hasta obtener la consistencia deseada. Con una cuchara dejarlo caer sobre el queque ya frío, espolvorear con chispitas de colores, chocolate o nueces picadas.
Keywords: queque básico
Recuerda seguirnos en la página de En mi cocina hoy en Pinterest. O suscribirse al menú semanal (todos los domingos en tu correo). Gracias por el apoyo permanente y por favor recomiéndanos a tus amigos.
Si sustituyo la mantequilla por aceite, app ¿cuanto aceite debo ocupar?
Gracias por la receta!!!!
Saludos, desde V region de Chile!
Misma cantidad.
Podría ser leche de almendras , no usamos leche de vaca…
No he probado, pero me imagino que si.
Pilar tienes muy buenas recetas, pero te comento que en Chile ahora un grupo de personas estamos en la opción de no usar azúcar, y reemplazarlo por plátanos maduros o dátiles y por la harina , la de avena e integral … para mejorar nuestra calidad de vida.
Muchos profesionales jóvenes también han dejado carnes rojas entre otras cosas… con el mismo fin y siiii hay en frutos, secos y legumbres están presentes las proteínas ..,
Un saludo cordial para ti desde Chiguayante , región del Biobío
Si, acá en EEUU mucha gente come así, pero mi blog es de recetas tradicionales. Yo como muy poca carne roja por razones ambientales, se puede combinar bien con los platos chilenos.
Excelente receta ! Quedó riquísimo, buena textura y dulzor justo, gracias
Gracias por volver a comentar. Me alegro que les haya gustado.
una receta muy rica y simple, me quedo delicioso. siempre preparamos y disfrutamos tus recetas junto a mi hija. Gracias.
Un saludo desde Santiago
Me alegro mucho, gracias por comentar.