Me encantan los kuchen de manzana, es algo muy chileno como se han ido diferenciando e incorporando versiones con raíces alemanas y españolas. En mi casa se hacían mucho.
Yo por mucho tiempo encontré que eran demasiado trabajo y cosas que ensuciar, así que también he tratado de simplificarlo en su preparación lo mas posible. En esta versión no tienen que cocer la masa o las manzanas primero, va todo junto al horno y es con migas, como a mi me gusta. Uno de mis favoritos.
Receta originalmente publicada en febrero del 2012.
Tal vez también te interese la receta: Postre fácil de manzana
Kuchen de manzana con migas
para 8-10 personas
Ingredientes:
para las migas,
- 150 gramos de azúcar
- 250 gramos de harina sin polvos de hornear
- 1/2 cucharaditas de canela
- 125 gramos de mantequilla
- pizca de sal
En un bol amplio mezclar el azúcar, harina, canela y sal. Agregar la mantequilla fría en pedacitos, trabajando con dos cuchillos irla incorporando, terminar con las manos, debe quedar como una arena, ver foto. Refrigerar hasta usar.
para las manzanas,
- 750 gramos de manzanas, 3 grandes
- 2 cucharadas de azúcar
- 1/2 cucharadita de canela
- 2 cucharadas de pan rallado
Lavar y pelar las manzanas, cortar los centros y sacar las pepas, picarlas en rodajas delgadas. Colocarlas en un bol amplio y mezclar con el azúcar y la canela. Dejar reposar mientras se hace la masa.
para la masa,
- 125 gramos de mantequilla
- 1 taza de azúcar granulada
- 2 tazas de harina sin polvos de hornear
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 2 huevos
- 1 cucharadita de vainilla
En un bol con la batidora a velocidad media, batir la mantequilla y el azúcar hasta que estén cremosos, unos 5 minutos. Agregar 1 huevo, batir hasta incorporar, luego el otro y repetir. Agregar la vainilla y batir.
Agregar el harina con los polvos de hornear cernidos. Batir hasta que se empiece a formar una masa, terminar trabajando a mano, debe quedar una masa blanda.
Armado,
Precalentar el horno a 200C o 400F. Preparar un molde de aro desmontable de diámetro 26 cm aproximadamente. Enmantequillar muy bien.
Colocar la masa en el molde y trabajando con las manos enharinadas extender la masa hasta cubrir el fondo y gran parte de los bordes, ver foto.
Espolvorear con el pan rallado, esto va a absorber los jugos de la manzana, para que la masa no quede húmeda.
Colocar las rodajas de manzana ordenadamente.
Cubrir con las migas presionando suavemente.
Hornear por 50 minutos a 1 hora, o hasta que un palito atraviese todo con facilidad y salga seco.
Dejar enfriar sobre una rejilla hasta que este frío. Desmoldar abriendo el aro y servir solo, con helado o como hacía mi mamá con un chorrito de crema.






Que rico! Me encanta este kuchen.
Gracias por volver a contarme.
Lo hice y me quedó riquísimo, gracias por simplificar las recetas, estoy aprendiendo a cocinar gracias a ti. Mi hijo lo agradece ! SAludos
Que bueno Lorena! Me alegro.
Hola Pïlar!
Hoy hice esta receta. Me son muy fáciles tus recetas y la verdad confío bastante en ellas… creo que eso me da seguridad. El único detalle fue que no tengo como medir la temperatura del horno y se me quemaron los bordes. Pero quedó muuuy rico. Saludos para tí! y no dejes de mantener esta página pues es muy interesante, útil y entretenida.
Carolina
Ve si puedes comprarte un termometro de horno, son baratos. Que bueno que te gusto de sabor.
Tengo que decir que por primera vez ayer hice un kuchen siguiendo al pie de la letra las instrucciones, quedó delicioso, muchas gracias!
que bien!!!
Hola!! me encanto tu receta de kuchen y te agradezco mucho que compartas esta información con todas nosotras 😀 solo quisiera hacerte una consulta respecto a este kuchen: las manzanas deben ser de las verdes o de las rojas? gracias!!
A mi me gustan mas las verdes, pero resulta con cualquiera. Alguna gente le gusta usar distintas variedades así obtienes diferentes texturas.