Como saben estuve de vacaciones en Chile, fue solo una semana, pero trate de aprovechar y visitar lo mas posible. Recorrí varios locales viendo que están vendiendo en Santiago y volví muy impresionada, encontré muchos productos que nunca pensé vendían allá, así que acá les cuento todo. Pronto les haré una reseña de los restaurantes que visité y la comida que comí.
Los nuevos Unimarc: Food Market
Me gustaron, son una propuesta diferente y se nota especialmente en la sección de comida preparada que se veía excelente, pero no la probé, era temprano en la mañana. Me impresionó que uno puede armar su propia pizza y tienen un horno a leña para hacerla en el momento. La selección de productos es muy buena, ví panko o pan rallado japonés que me encanta porque queda muy crocante, jarabe de arce verdadero y de buena marca y salsa de pescado en la comida oriental. La selección de verduras es muy impresionante también, muchas variedades de papas, zapallos, verduras frescas que se usan en la comida peruana, algunas especies a granel.
GlobeItalia:
Lo primero, aunque lo italiano es su fuerte y tienen marcas estupendas, también hay otros productos de otros países, especialmente argentinos. Compre el arroz de risotto para probarlo ya les contaré. Muchas pastas obviamente, tinta de calamar para colorear pan por ejemplo o risotto. Tienen quesos y fiambres importados. Tienen tejuelas de galletas y tulipas envasadas, las ví también en Food Market
Coquinaria:
Me gusta mucho esta tienda, nunca he comido ahí y me encantaría, la próxima vez ojalá. Dentro de lo que vi y realmente me encantó verlo fueron los azúcares en cristales grandes de colores, la misma marca que compró acá, son buenísimos. Galletas belgas como espéculos y otras. Especies variadas a granel. Y lo mejor a mi gusto esencias de calidad, extractos de los sabores naturales, vi al menos limón y café, las he usado y valen el precio. No me acuerdo si hay extracto de vainilla de la misma marca, lo recomiendo a ojos cerrados.
Organisk:
A esta tienda entre de copuchenta no más, iba caminando por ahí, no se engañen con el nombre hay muchos productos importados entretenidos. Compré un coco seco tostado en hojuelas, excelentes.
Suitt:
Esto fue lo que mas me emocionó!!! en esta tienda, además de muchas nueces y cosas de tostaduría, venden chocolate belga 55% cacao en pequeños discos, es el mismo producto que yo uso y a mí gusto es perfecto, se derrite muy bien y el sabor es chocolatudo sin ser empalagoso.
Cherry Chile:
Un clásico, fui a comprar los discos para hacer torta de panqueques y me encontré con un surtido espectacular de productos, mas que los ingredientes que no me impresionaron tanto en cuanto a su calidad, pero los utensilios que venden de pastelería son de muy buena marca: Ateco y Norpro. Si vi que traen el fondant de una marca muy buena Satin ice.
Líder:
Fue especialmente al Líder para ver si vendían jarabe de maíz, no venden, pero lo que venden como jarabe para panqueques es casi 100% jarabe de maíz y podría usarse en la receta de fondant que tengo en el blog.
Purolivo:
También visite esta tienda, invitada por el chef Luciano Antonio Gómez, que me pareció muy interesante, es una tienda que perfectamente podría estar en un país desarrollado, tiene un concepto muy claro e innovador: difundir el consumo de aceitunas y sus productos derivados, pero sin perder la experiencia básica de probar las aceitunas antes de comprar como cuando uno lo hacía de los bidones azules en la feria. Probé muchas aceitunas, todas excelentes, no muy saladas que suele ser mi queja con ellas, pueden encontrar las variedades clásicas para la empanada o las griegas Kalamatas para una auténtica ensalada griega.
Tienen muchas variedades de aceite de oliva propias y otras marcas, me encantaron las líneas con merquén, albahaca, ajo, etc. Compre un par para probar, pero aún no recuperamos nuestras maletas (larga historia) espero que no se hayan quebrado.
Lo otro en lo que están innovando son en las aceitunas rellenas: mis favoritas las rellenas con queso azul, la con jamón serrano y la con almendras.
Lejos, lo que mas me gusto e impresiono son las pastas a base de aceitunas que ellos han desarrollado, creo que mientras elijan algo con ingredientes que les gusten no se van a defraudar, me gusto que son naturales, sin preservantes artificiales. Compre la de aceitunas con pasas rubias que me encantó, se les habría ocurrido una combinación así? y todas las pueden probar en la tienda, es a la segura.
La próxima vez nos tomamos una foto juntos.
Tienen Facebook y Twitter, además de página web, si quieren mantenerse al día con sus novedades.
Eso por ahora, visite todas estas tiendas por mi cuenta, en todas pague todos los productos que compre y estas son muy opiniones personales y honestas.
Tengo fotos solo de la última tienda porque en las otras no me atreví a sacar la cámara… tengo que ser mejor bloguera en el futuro.
Algo triste que ví fue que las mermeladas clásicas en bolsas son en realidad casi pura azúcar. No compren mermeladas en que el primer ingrediente listado no sea la fruta de la mermelada que ustedes quieren comprar o mejor hacerlas caseras y controlar uno el azúcar.
En cuanto a los precios, les cuento que es más caro que acá, pero no las están asaltando, no es dolar a luca, así que eso también habla bien de estos lugares. La que me pareció mas cara fue GlobeItalia, los aceites de Purolivo son una ganga, de verdad, un lindo regalo por $2.500.
Pilar, estaba esperando tu post. Ha sido interesante leerte, como chilena más que nada. Yo estuve hace un año en Chile y tengo la misma sencación tuya, la verdad es que me impresionó ver la cantidad de cosas y de calidad que venden, en un supermercado encontré una sección de productos europeos que me hizo sentir como aquí, había hasta la mermelada sin azúcar que compro de vez en cuando, cuando me fallan mis reservas. Lo de los aceites me encanta, además son estupendos, yo me traje tres variedades en la maleta y los hice durar mucho.
Me gustó la similitud que encuentras en las aceitunas para empanadas y las griegas, aquí encuentro las griegas y son justamente las que uso para empanadas, son super ricas.
Las rellenas me encantaron, pero yo me quedo con las de queso de cabra.
Que bueno que se esté innovando tanto, cuando vaya voy a recorrer todo lo que has nombrado, debes pedir permiso para tomar fotos, yo lo he hecho y cuando he dicho que tengo blog hasta se ponen para la foto.
Un abrazo, me alegro que lo hayas pasado bien, cortito pero seguro que le sacaste el jugo.
Espero el reportaje de los bloggers.
Besos.
Pilar, me ha gustoado mucho tu blog y gracias por compartir tus “finds”. He estado en Chile unas 4 veces en los ultimos 4 anios y con cada viaje descubro la variedad y gran calidad de productos envasados hechos y/o nativos de Chile. No tienen nada que envidiarle a muchos productos Europeos e incluso Americanos. La riqueza de recursos naturales en Chile es tan grande y diversa y me alegro que en estos ultimos anios el mercado de exportacion ha ido creciendo.
Para los que vivis en USA, hay una tienda en linea, Tu Chile Aqui, que importa una buena seleccion de productos Chilenos, mariscos, galletas y salsas, aji, aceitunas y pickles, vinages y aceites, aji en crema y pepa, chancaca, en fin, la lista es larga. Tambien se encuentran vinos Chilenos facilmente en New York/New Jersey y en supermercados como Wegmans y Whole Foods.
Ya es hora que Chile se ponga las pilas y saque provecho de tanto delicatessen como existe alli,
Gracias Pilar por tu blog, enhorabuena!
Impresionante como esta Chile…algo experimente en mi ultimo viaje a Chile….y por lo que me cuentan mis amigos me doy cuenta que todo es mas gourmet…..cuando yo vivia alla peleaba por encontrar cosas gourmet y le las arreglaba con cosas compradas en viajes o en el unico supermercado asiatico que estaba en Patronato porque el Jumbo no llevaba nada……y ahora hay de todo…….me impresiona lo caro….y es relativo….aca encuentro aceitunas italianas rellenas mas baratas que las que pusiste en la foto!…..eso me dejo impresionada….que bueno lo pasaste bien!……Abrazotes, Marcela
Hola Pilar, que bueno leerte de nuevo. Este post me ha parecido super interesante, porque aunque suelo ir un par de veces al año a Chile, muchas de las tiendas que comentas no las conozco. Son muy buenos datos, así que gracias.
Coincido contigo en que la oferta gastronómica chilena ha crecido muchísimo en cantidad y en calidad. Hoy en día puedes adquirir un sinfin de productos que antes era impensable. Eso es muy bueno y da muestra de la apertura que se está teniendo.
Lo que yo si suelo hacer cuando voy es abastecerme de frutas y verduras en la Vega y me impresiona ver como se han incorporado a la cesta de la compra productos foráneos, especialmente los de Perú.
Te mando un abrazo grande y gracias por este instructivo post.
que buenos tus datos Pilar, hay algunos que no conocía. Que pena que no nos pudimos juntar espero que para otra vez será, me alegro que lo hayas pasado bien.
Chile en los ultimos años ha crecido mucho en la gastronomía, muchas cosas se encuentran en partes super normales como por ejemplo el Jumbo, el panko lo he comprado ahí varias veces, al Líder le falta mucho porque a pesar de traer cosas de USA no tiene mucho surtido.
El Cherry es precioso pero caro. Aquí en San Bernardo tenemos un lugar que se llama el tostadito y es como el cherry pero más pequeño pero se encuentra casi de todo.
Igual que la Vega tiene porductos maravillosos y no es caro.
Muy bueno tu post, besos gloria