• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Cosas dulces
    • Bombones y dulces
    • Coberturas, mermelada
    • Galletas
    • Helados
    • Panes dulces
    • Postres
    • Queques
    • Kuchen
    • Tortas / Pasteles
  • Cosas saladas
    • Aperitivo
      • Tragos
      • Pasta para untar
    • Acompañamiento
      • Arroz
      • Ensaladas
      • Fideos
      • Papas
      • Tortillas
      • Vegetales
    • Platos principales
      • Carne vacuno
      • Cerdo
      • Empanadas
      • Mariscos
      • Pavo
      • Pescados
      • Pollo
    • Desayuno
    • Panes
      • Panes chilenos
    • Sandwiches
    • Sopas y cremas
  • Recetas Chilenas
  • Otros
    • Huerta en casa
    • Datos útiles
    • Viajes y restaurantes
    • Fiestas
  • Contacto
  • English site

En Mi Cocina Hoy logo

after-header

Septiembre 4, 2013 By Pilar Hernandez 33 Comments

Como cosechar camotes

English version

photo 5Ayer fue un día muy especial para mí, la primera cosecha de camotes desde que estoy a cargo de la huerta de las Hermanas Dominicas. La verdad estaba ansiosa. Algunos años habíamos tenido problemas con cosechas dañadas por gusanos y cosechas muy difíciles. Esta vez hasta el tiempo colaboró. ¿Como cosechar camotes?

Vamos a los datos importantes. Nuestros camotes eran variedad Beauregard, compramos brotes, no me gusta plantar pedazos de camotes (como si hacemos con las papas) porque las ardillas los desentierran y se los comen. Realizamos la cosecha 100 días después de haber plantado, lo recomendado es entre 90-120 días.

Dos semanas antes de cosechar los camotes suspendimos todo el riego adicional, obviamente si llueven se mojan no más. La idea es que esto endurece la piel del camote y lo hace mas duradero y menos tendiente a podrirse. Se recomienda cortar las hojas y enredaderas 2 días antes con el mismo fin, pero eso no lo hicimos.

Para cosechar cortar y botar todas las hojas y enredaderas. Debe quedar expuesta la tierra. Con una pala levantar la tierra desde el borde mas alejado de la mata. O simplemente con una pala pequeña de mano ir cavando despacio y con cuidado donde antes se plantaron los brotes. Es importante no atravesar los camotes con las herramientas. Pueden incluso hacerlo con las manos cavando y moviendo la tierra alrededor de los camotes hasta liberarlos por completo.

El que la tierra estuviera seca ayuda mucho, ya que es fácil removerla. Guardar los camotes en un lugar oscuro y seco por al menos 1 semana antes de consumir.photo 1photo 3

Como cosechar camotes photo 5 copy

FacebookTweetPrint

Filed Under: Huerta

Reader Interactions

Comments

    Agregar un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Efrain J. says

    Noviembre 6, 2020 at 5:09 PM

    ¿Lo plantaste de semilla?, y si es así ¿Las extrajiste del bulbo de la flor?

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Noviembre 7, 2020 at 8:56 AM

      No, los camotes no se plantan de semilla, se pone el camote en agua y se sacan los brotes, luego se ponen en agua y cuando tengan raíces los plantas.

      Responder
  2. Orlando says

    Enero 13, 2021 at 9:47 AM

    ¿Cuál es el objetivo de guardar los camotes en un lugar oscuro?

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 14, 2021 at 9:03 AM

      Se ponen más dulces y la piel del camote se endurece, lo que hacen que duren más y se puedan transportar.

      Responder
« Comentarios anteriores

Primary Sidebar

Pilar Hernandez

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Compra mi libro en inglés

Visita

Dulces chilenos: Calzones rotos

Indice de recetas chilenas

Manjar casero

Indice de recetas dulces

Cazuela de pollo, receta chilena

Indice de recetas saladas

Sugeridos de hoy

Chorrillana chilena

Chorrillana chilena

Merengón de lúcuma

Tallarines con langostinos o camarones al ajillo

Tallarines con langostinos o camarones al ajillo

Bavarois de frutilla, receta chilena

Bavarois de frutilla chileno

Cazuela de pollo, receta chilena

Cazuela de pollo chilena

Kuchen de ricota y arándanos

Kuchen de ricota y arándanos

Mis libros

Footer

Volver al principio

Copyright © 2021 Pilar Hernandez · Log in