Ahora que estuvo mi mamá de visita le pedí que preparará algunas de las carnes clásicas chilenas: Carne mechada y Malaya. Nosotros en mi casa comemos más carne de parrilla (anticuchos, entraña, bistecs), yo trato de no hacer carne de vacuno en la semana. A lo más hago un tuco de carne o unas albóndigas durante la semana con hartas verduras.
Le carne mechada le quedo buenísima a mí mamá y sé que estas recetas les van a gustar. Fue bueno tener una segunda opinión al comprar las carnes en el supermercado, ya saben que los cortes no son los mismos acá en EEUU y siempre hay que hacer adaptaciones. En el caso de la carne mechada fue fácil el reemplazo del clásico choclillo o punta de ganso con Eye of round roast. Si no lo encuentran, pregunten, en mi supermercado el carnicero lo fue a buscar adentro, pero a los pocos minutos ya lo tenía cortado, limpio y perfecto.
Los acompañamientos clásicos son ensaladas y el puré picante, papas doradas o arroz. Y ahora esta también muy de moda comer la carne mechada en sandwiches. ¿Tienen algún favorito?
Tal vez también te interese la receta: Estofado de carne.
Carne Mechada, receta chilena
para 6 personas
Ingredientes:
- 1 kg. de pollo ganso, o choclillo, o punta de ganso (en EEUU Eye of round roast)
- 1 cebolla mediana
- 3 dientes de ajo
- 1 zanahoria chica
- 1/2 pimentón
- 1 rama de apio o el corazón del apio
- 1 taza de vino blanco
- 1 taza de agua fría o caldo de verdura
- sal y pimienta
- aceite
Preparación:
- Picar las zanahorias, pimentones y cebolla en tiras.
- Usando un punzón o un palo de anticucho metálico hacer 4 hoyos a lo largo de la carne. Rellenar 1 hoyo con zanahoria, otro con pimentón, ajo y cebolla. Pueden insertar por ambos lados y empujar para que queden verduras a lo largo de toda la carne. Lo que les sobre de verduras picar fino y la cebolla pluma.
- Calentar una cucharada de aceite en una olla de fondo grueso a fuego medio-alto. Secar la carne y sazonar con sal y pimienta. Sellar la carne por todos los lados incluidas las puntas. Unos 3-4 minutos por lado.
- Agregar las verduras y cocinar revolviendo unos 3 minutos.
- Agregar el vino y el agua, tapar y dejar cocinar a fuego bajo por 45 minutos.
- Voltear la carne cada 15 minutos.
- Probar la carne y si la quieren más blanda, seguir cocinando por hasta 2 horas.
- Dejar enfriar y cortar. Es más fácil. También lo pueden cortar caliente con cuidado.
- Pueden colar el caldo o procesar en la juguera o dejar tal cual. Recalentar la carne cortada a fuego bajo en su caldo.
- Servir caliente o fría con puré, arroz, etc.
Recuerda seguirnos en la página de En mi cocina hoy en Pinterest. O suscribirse al menú semanal (todos los domingos en tu correo). Gracias por el apoyo permanente y por favor recomiéndanos a tus amigos.






vino tinto o vino Blanco? cual seria la diferencia o la mejor??
y la coccion en olla normal cuanto tiempo seria??
Uso vino blanco porque no me gusta el color que da el vino tinto. Esta receta es en olla normal.
Hola Pilar ! Te conté los minutos, 45…!!! Oh! debe haber sido carne de ternera, porque una carne aquí en Chile, en 45 min. todavía está muy dura y hay que ponerle abogado para sacarla de la olla..!
jaja, puede ser, con las carnes siempre depende de la vida pasada del animal. Gracias por comentar.
Cuánta agua le hechas ,para cocinarla..Con una taza a los 3m. Estaría seca,…
Depende del sello de tu olla, al taparla frenas la evaporación. Si deseas le puedes agregar más agua no es problema.
Se ve seca e incipida, a mi me queda con harto jugo y blandita. Quizas le falta cocion ya que quedo tan palida y apretada, o por lo menos asi se ve, no muy apetitosa. Suerte para la otra, nunca se deja de aprender.
*insipida, cocción
Estaba deliciosa, gracias por la preocupación.
Wow mi mamá la deja en cocción mínimo una hora y media, debe ser porque es otro corte. Gracias por compartir tu recetas, desde Osorno, Chile
Si, depende del corte y la carne. Saludos.